Jump to content

aka Blue

Members
  • Posts

    2,106
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    6

Everything posted by aka Blue

  1. aka Blue

    Una pregunta

    Haces un loop con getElementsByType y compruebas la dimensión de los jugadores local dimension_prohibida = 20 local tabla_jugadores = getElementsByType ( 'player' ) for i=1, #tabla_jugadores do local value = tabla_jugadores[ i ] if getElementDimension ( value ) == dimension_prohibida then outputChatBox ( "Hey, estás en la dimensión prohibida, man", value, 255, 0, 0 ) end end
  2. aka Blue

    Una pregunta

    Comprueba el número de jugadores que hay en esa dimensión.
  3. aka Blue

    Una pregunta

    addCommandHandler ( "si", function ( player ) local dimensionActual = getElementDimension ( player ) local sumador_dimensiones = dimensionActual + 1 if dimensionActual < 2 then setElementDimension ( player, 2 ) outputChatBox ( "Ahora estás en la dimensión: 2", player, 0, 255, 0 ) else setElementDimension ( player, tonumber ( sumador_dimensiones ) ) outputChatBox ( "Ahora estás en la dimensión: "..tonumber ( sumador_dimensiones ), player, 0, 255, 0 ) end end )
  4. try this client --client addEventHandler('onClientGUIClick',root, function () if source == button4 then triggerServerEvent("tank",getLocalPlayer(),0,255,0,"---") end end ) server --server addEvent("tank",true) addEventHandler("tank",root, function(r,g,b,text) local x,y,z = getElementPosition(source) car = createVehicle(432, x + 2,y,z ) warpPlayerIntoVehicle(source,car) outputChatBox(text,source,r,g,b) end ) WarpPedIntoVehicle
  5. Entonces no sé a que viene eso de zona verde, pensaba que se refería a los radar areas jajaja
  6. Tienes que usar el evento de la realización de daño onPlayerDamage y comprobar si el atacante o el source están de ese área. PD: Te daría un ejemplo de código pero tengo el ordenador algo jodido y desde el móvil mucho no puedo hacer
  7. Lo que te pase, usa la función que pilla el color del área y haz una condicional (?
  8. Usa isInsideRadarArea o getRadarAreaColor
  9. Pues yo por ejemplo tengo el mod de una quad y cuando entro me echa del servidor.
  10. Este es un problema que he estado intentando solucionar y no lo he tocado bastante tiempo. La cosa es, ¿como habilito los mods del cliente en el servidor? He estado intentando modificando el mtaserver.conf pero unicamente me ofrecen una línea que tiene algo como verify = 0, que no sé si cambiarlo o no sé. Igual el de gta3_img, que lo tengo activado para peds ya que es la unica opcion que me da. ¿Alguna solución? Gracias de antemano a todos.
  11. aka Blue

    Chat (Ayuda)

    En ese caso improvisa un sistema, el cual le asigne un elementData tipo 'chatPermitido' cuando se logeen y compruebalo en el onPlayerChat. Te dejo un ejemplo: -- Cuando no está logueado local chat_no = getElementData ( source, "chatPermitido" ) == 0 if chat_no then cancelEvent ( ) end
  12. Buenas. Estaba scripteando un pequeño sistema de un chat 'privado' digamos, y lo que quiero hacer es que cada 5 segundos por ejemplo puedas enviar solamente un mensaje, y para ello quiero usar getTickCounty. ¿Cómo debería usarlo correctamente? Gracias.
  13. Depende, rap y trap. En rap, Hard GZ y trap Kidd Keo
  14. Muy interesante y original, buen trabajo por parte de los devs, os deseo mucha suerte
  15. So nice, cool textures
  16. executeCommandHandler
  17. Ahora veo un problema, pueden descargar los .map y quedarse con los mapeos, básicamente porque se añaden como file. ¿Algo que se pueda hacer al respecto? Y muchas gracias, ya está totalmente optimizado
  18. Uy, no, para nada. Entonces, añado los mapeos al meta.xml, no?
  19. El problema está en que cuando lo paso a cliente no carga nada, no crea ningún objeto. Según el outputDebugString sí que carga los mapas pero no crea absolutamente nada, ningún objeto. ¿Alguna solucion?... El código es el de arriba.
  20. Dannys tiene un fallo, debes añadir el archivo .map en la carpeta 'maps' que trae el resource y dentro del juego tecleas /addmap [nombre del mapa, sin el .map]
  21. Hice dos partes, una en servidor y otra en cliente para usar el engineSetModelLODDistance. Ahora bien, ¿alguna idea para poder optimizarlo aún más o mejorarlo? Cliente: addEventHandler ( "onClientResourceStart", resourceRoot, function ( ) local objetos = getElementsByType ( "object" ) for i=1, #objetos do local v = objetos[i] local model = getElementModel(v) engineSetModelLODDistance(model, 100) -- Set maximum draw distance end end ) Servidor: local objetos = { } local mapas = { "barzumo.map", "ciudad.map", "concesabrina.map", "conce.map", "casastem.map", "ITV.map", "karts.map", "mapeozumo.map", "Prision.map", "Taller-LV.map", "Taller-MAACC.map", "ghetto.map" } addEventHandler ( "onResourceStart", resourceRoot, function ( ) for i=1, #mapas do local v = mapas[i] outputDebugString ( "Mapa: "..tostring ( v ).." cargado.", 3 ) local map = xmlLoadFile ( "mapas/"..v ) if map then local children = xmlNodeGetChildren ( map ) for i=1, #children do local value = children[i] if xmlNodeGetName ( value ) == "object" then table.insert ( objetos, { x = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "posX" ) ), y = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "posY" ) ), z = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "posZ" ) ), rx = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "rotX" ) ) or 0, ry = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "rotY" ) ) or 0, rz = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "rotZ" ) ) or 0, model = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "model" ) ), interior = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "interior" ) ) or 0, alpha = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "alpha" ) ) or 255, scale = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "scale" ) ) or 1, doublesided = xmlNodeGetAttribute( value, "doublesided" ) == "false" and 0 or 1, colision = xmlNodeGetAttribute( value, "collisions" ) == "false" and 0 or 1, dimension = tonumber( xmlNodeGetAttribute( value, "dimension" ) ) or 0, } ) else outputDebugString ( "Unsopported element: "..xmlNodeGetName ( value ), 2 ) end end end end for i=1, #objetos do local v = objetos [i] local x, y, z = v.x, v.y, v.z local rotx, roty, rotz = v.rx, v.ry, v.rz local model = v.model local interior = v.interior local alpha = v.alpha local scale = v.scale local doublesided = v.doublesided local collisions = v.colision local dimension = v.dimension object = createObject ( model, x, y, z ) if object then setElementRotation ( object, rotx, roty, rotz ) if doublesided == 1 then setElementDoubleSided ( object, true ) else setElementDoubleSided ( object, false ) end if collisions == 1 then setElementCollisionsEnabled ( object, true ) else setElementCollisionsEnabled ( object, false ) end setObjectScale ( object, scale ) setElementAlpha ( object, alpha ) setElementInterior ( object, interior ) setElementDimension ( object, dimension ) end end setFarClipDistance( 5000 ) setOcclusionsEnabled ( false ) end )
  22. Ya se sabe que gané, dadme mis millones y cerrad.
  23. Uso pues lo que dijo @Dannys, el sistema de mapas que trae el Paradise. Lo usaba hasta ahora para los interiores, por el /setmapdimension que añade el sistema.
  24. Depende de que objeto es, lo recomendable para edificios son 300 como máximo. Para los cuerpos de los edificios con texturas no muy detalladas 1000 - 3000. Objetos de decoración (Farolas, Plantas) 50 - 150. Sigo teniendo ciertos problemas de lag, no lo entiendo. Y todo se debe a la carga de mapas, no tengo ni idea de lo que está pasando.
  25. So nice the G Class
×
×
  • Create New...